martes, 7 de diciembre de 2010

PROBLEMAS SOCIALES EN MÉXICO

PROBLEMAS SOCIALES EN MÉXICO Y EL MUNDO
Muchas de las veces los problemas sociales, en México y en el mundo se hacen presentes ante la integración del desarrollo de los diferentes rubros que tienen implicaciones de carácter social, en el proceso de formación de familias y crecimiento urbano en varias regiones del país.
En la década de 1980 en México se hizo notorio el avance de nuevas técnicas para la estimación de los niveles de mortalidad y se dieron a conocer nuevos indicadores.
Dado todo esto la población ha considerado necesario implementar temas relacionados a los derechos humanos, la participación de la mujer en el desarrollo y la integración de los grupos indígenas.
Por motivo de tantos fenómenos sociales se han preocupado numerosos investigadores que han hecho un sin fin de investigaciones que permitan encontrar respuesta a varios de estos desordenes sociales.
Dentro de los problemas sociales se encuentran los siguientes; crecimiento de la población, mortalidad, esperanza de vida, referente a la escolaridad, rezago educativo, economía, hogares con jefatura femenina, población con discapacidad, hablantes de lengua indígena, pertenecientes a la religión católica y población rural.
No obstante la población al darse cuenta de esto no hace nada y sigue en lo mismo, sin embargo México ha hecho varios tratados internacionales para garantizar los Derechos Humanos de las mujeres y cuenta con una ley general para la igualdad entre hombres y mujeres y así garantizarla, Allí también propone mecanismos institucionales y la orientación que estos deben seguir para lograr lo esperado.
Hablemos de los problemas sociales más comunes en la actualidad.
Hay jóvenes que su principal condición de vida es el ocio referente a la mercadotecnia y hacen consumo a través de la moda o como pretexto usan la identidad socia y de sensación.
Por otro lado en términos generales lo más relevante que se observa en la información es sobre el comportamiento delictivo que influye en mayor parte a los jóvenes de lo cual la gran mayoría son hombres. Los delitos de robo y la ley federal de armas de fuego son los que mayor peso tienen en el juzgado.
Especialmente son más notorios lo cambios referidos a la “socialidad” que maneja las relaciones intersociales y ya no se sustentan en los contratos políticos o ideológicos si no como una “comunidad emocional”
Educación, sin lugar a dudas en la educación radica la mayoría de los problemas sociales, te menciono mi siguiente hipótesis: Con educación tienes mayores probabilidades de respetar a los demás, con educación tienes mayores probabilidades de obtener un empleo mejor remunerado y por lo tanto no tendrás necesidad de robar, con educación podrás entender mejor otras formas de pensar, con educación podrás tomar mejores decisiones.

Los graves conflictos sociales que se presencian hoy en México tienen su origen en la falta de equidad, y en que la población se ha quedado sin expectativas de mejora.

No hay comentarios:

Publicar un comentario